
Este programa pretende formar profesionales calificados para generar, gestionar, administrar y utilizar la Información Geográfica en la toma de decisiones y el ordenamiento de los Espacios Geográficos Urbano y Rural, mediante la aportación de los fundamentos teóricos y prácticos vinculados a las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG),
Nuestro sello distintivo radica en la implementación un programa novedoso en el país, el cual formará profesionales que conciban el Espacio Geográfico en su condición sistémica, siendo capaces de modelarlo y analizarlo en base a la aplicación de herramientas TIG, aumentando así la masa crítica en un área del conocimiento que deberá ofrecer respuestas a una gran cantidad de interrogantes vinculados a los desafíos ambientales de la región y el país.
Objetivos del Programa
Contribuir a la formación teórica y práctica en el uso eficiente y eficaz de la Información Geográfica para el fortalecimiento de la toma de decisiones aplicadas a la Planificación Territorial, a partir de las siguientes acciones específicas:
- Entregar los fundamentos y conceptos básicos de la Geomática e Información Geográfica
- Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos sobre las diversas posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG).
- Ofrecer conocimientos y aplicaciones propias de las TIG para estudios en planificación y gestión de los espacios geográficos urbano y rural
Público Objetivo
Profesionales de las áreas pública y privada que posean una competencia equivalente a grado de licenciado en cualquier carrera relacionada con las siguientes áreas de la ciencia; ambiental, geografía, forestal, biología, geología, estadística, arquitectura, entre otros.
Director del Programa
Jorge Félez Bernal
Duración
El programa tiene una duración aproximada de 6 meses, distribuida en 236 horas; 160 de las cuales son presenciales y 76 no presenciales.
Las clases se dictarán los días viernes de 16:00 a 20:00 hrs., y los sábados de 9:00 a 13:00 hrs, en modalidad e-learning (clases on line).
Valor Arancel
$ 1.350.000.-
Valor Matrícula
$ 225.000.- (año 2021, sujeto a modificaciones).
Requisitos
Título profesional (carrera de 8 semestres mínimo).
Aprobación del programa
Cada módulo deberá ser aprobado con una calificación no inferior a 5, la que se obtendrá de trabajos de seminario y pruebas. La nota final del Programa será el promedio de las evaluaciones de los cuatro módulos.
Se requiere un 80% de asistencia.
Inicio Clases
Periodo postulación: 1 de noviembre 2021 a 19 de febrero 2022
Comienzo de clases: marzo de 2022
Postula AQUí

Metodología de Trabajo
Cada módulo contempla clases teóricas, actividades de seminario, taller con estudio de casos, salida a terreno y evaluación.
El Diplomado cuenta con un cuerpo docente con gran experiencia aplicada en la aplicación de Tecnologías de Información Geográfica en el área de la Planificación Territorial, tanto en el ámbito de la academia como en el de la asistencia técnica a organismos públicos y privados.
Aguayo A., Mauricio
Doctor en Ciencias Ambientales.
Efectos ecológico/ambiental del cambio de usos del suelo. Planificación de Áreas Silvestres Protegidas.
Azócar G., Gerardo
Doctor en Ciencias Ambientales.
Evaluación socio ambiental del desarrollo urbano y rural. Ordenamiento y Gestión de Áreas Naturales y Territorios Vulnerables.
Bórquez R., Jorge
Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica.
Informática. Geomática – SIG – IDE. Bases de datos. Servidores Linux. Gestión tecnológica
Félez B., Jorge
Máster en TIG para la Ordenación del Territorio; Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
Sistemas de Información Geográfica. Percepción Remota. Ordenamiento Territorial
González, María Ester
Doctora en Ingeniería Geográfica
Cartografía. Infraestructura de Datos Espaciales
Morales H., Pablo
Encargado Área de Información y Normas. SNIT – IDE de Chile
Ministerio de Bienes Nacionales
Munizaga M., Juan
Magíster en Análisis Geográfico.
Teledetección Ambiental – Sistemas de información geográfica – Análisis espacial – Geomorfología
Muñoz R., María
Doctora en Arquitectura
Evaluación del paisaje y patrimonio cultural. Desarrollo Urbano e Instrumentos de Planificación Territorial
Rivas M., Alicia
Doctora en Ingeniería Geográfica
Sistemas de Información Geográfica. Cartografía Matemática. Peligrosidad y Riesgos Sísmico
Rojas V., Octavio
Doctor en Ciencias Ambientales
Evaluación de Riesgos Naturales
Información de Contacto
Teléfono: 41-2204061
e-mail: y